sábado, 7 de marzo de 2015

La psicopatología conyugal

Ay, en mis brazos he perdido a todas,
Sólo tú vuelves siempre a renacer:
Porque nunca te tuve, te retengo.

Rainer Maria Rilke

La psicopatología conyugal se inicia en las etapas tempranas del enamoramiento, en la cual se “inicia la elaboración del conjunto de demandas específicas de cada futuro cónyuge para acomodarlas a los proyectos a realizar en una posible relación conyugal futura” (Montoya, 2000:24). La pareja se estanca en las etapas iniciales de su ciclo vital: enamoramiento, simbiosis o lucha de poder. Temen el desencanto, evitan el cambio, estableciendo un vínculo negativo (García, 2001), el cual consiste en sustentar una esperanza vana de obtener un satisfactor que el cónyuge no posee. La pasión reemplaza al amor durante el empantanamiento en las arenas movedizas del enamoramiento. La protección reemplaza al amor durante el enmarañamiento de los tentáculos de la simbiosis. El poder reemplaza al amor, durante la guerra por el dominio. Para amar es imprescindible reconocer la falsedad del yo y del entorno artificial. Eso es posible únicamente en personas que fueron capaces de trascender (Pinto, 2005), en individuos que reconocieron su libertad de decisión, y que se atreven a jugarse totalmente por el otro. Quienes se aferran a su yo (narcisistas), y quienes se aferran al yo del otro (dependientes), son incapaces de amar. Esperan aquello que nunca recibieron, o confunden amar con condiciones de apego infantiles.
Existen tres tipos de procesos psicopatológicos: la colisión, la colusión y la complementariedad.

domingo, 4 de enero de 2015

Momentos...


He vivido momentos en el que el tiempo se ha vuelto esquivo, limitando mi actuar, mi comunicación y la posibilidad de establecer un vínculo real contigo, ¿será la distancia? El tiempo por sí solo no me ha brindado la oportunidad de compartir contigo ni conmigo un acto solitario de comunicación, sino por el contrario se ha producido una sinergia en dónde el tiempo acompasa nuestras intenciones sinceras de lograr un vínculo. El tiempo avanza, las circunstancias cambian y nuestro mundo entero da vuelta y es ahí cuando me doy cuenta que las respuestas a las interrogantes parecen inexplicables… Hoy descubrí que aquel momento, en aquella ocasión, estaba presente nuestro deseo de comunicarnos, vivirnos y esa pizca de suerte dio lugar a que dos corazones se contactaran por un profundo deseo de amar. La vida sigue y los sueños permanecen… ser humano implica tratar y tratar, aunque infructuosa la batalla nos brinde desdicha, el más mínimo destello de una sonrisa sincera, será suficiente para encontrar la fortaleza de seguir adelante.
He crecido en circunstancias adversas, aprendiendo a enfrentar mi presente, deseo lápices para dibujar el trazado de mi futuro y comenzar a esgrimir en base a acciones mi mundo, en el cual mis deseos más difusos cobran una forma humana de la que pudiera sostenerme con el fin de generar un ambiente en el que la simple desnudez de una mirada se encontrará con la mía. Mi pasado se convierte en imágenes imperecederas, inolvidables, que ya no golpean a mi intelecto, creatividad, talento, inteligencia... "he crecido, y sigo aprendiendo día a día como vivir mejor"...

viernes, 28 de febrero de 2014

¿Volvemos a empezar?

Traigo extraviada la ilusión desde hace días, tú indiferencia es la agonía inerte a esta voluntad mía de amarte y que te llama en el silencio, que te grita enmudeciendo a tu ser esquivo; volvamos a comenzar desde hoy, dejando cicatrizar a la vida, deja que nuestros cuerpos hablen, que se manifieste el amor más profundo de la entrega, sin inhibiciones, sin sexo... Mañana será tarde, ni la vida mortal tendrá piedad, el tiempo nos marginará y el deseo morirá.. ¿Volvemos a empezar?...

domingo, 31 de marzo de 2013

Idealización...


La idealización que muchas personas sufrimos no tiene relación con el verdadero amor, partiendo del hecho de que nada ni nadie es perfecto, por lo tanto lo ideal no existe, al menos no desde la concepción de perfección. El verdadero amor nace de aceptar al otro con sus defectos y virtudes pero solamente lo puedes hacer a través de una convivencia genuina, y de convertir aquellos defectos en atracciones dignas de ser disfrutadas. Y lo anterior es solo el comienzo... puesto que después viene la llamada pérdida inevitable de la individualización, como seres gregarios, tendemos a las interrelaciones humanas, en dónde la relación de pareja se convierte en la expresión máxima de complementariedad y plenitud que tanto anhelamos todos los seres humanos... y solamente se puede vivir, experimentar, disfrutar, sufrirla en el contacto con el otro, cohabitando... 
Comienza a tomar decisiones porque de pronto te veras sumergida como yo en una relación a distancia que no concluyo en nada, promesas en el viento, que así como se dijeron se fueron, y solamente me dejo un sabor tan amargo que ya no saboreo... 
¿Qué tanta necesidad de afecto, de compañía, de pertenecer a alguien necesitamos?, ¿qué tan sola te sientes?, yo todos los días me hago estas preguntas, claro que las respuestas no me gustan, por lo tanto tome la decisión de quedarme sola por un tiempo, aprender a vivir conmigo misma, descifrar el misterio de la soledad, y para ser mas sincera, cambie mucho, mis ideales de una relación de pareja ya no son creíbles para mi, lo que antes deseaba, anhelaba y luchaba por ello... hoy he dejado de luchar, no por falta de fuerza sino por falta de convicción. Yo pensaba que mis valores estaban muy bien cimentados, que mis creencias del amor estaban basadas en el respeto hacia el otro, el no lastimar a nadie... la esencia ahí sigue... siento que caí en un pozo del cual algún día saldré después de que me vuelva a reencontrar conmigo misma y con el amor verdadero...
Hoy quiero compartir la vida de una manera real, digna, sin distancias...

martes, 5 de febrero de 2013

Mi soledad...

Mi soledad no es mas que una quimera emocional que se transforma al sentir tu presencia dentro de mi... cambias el destino de tal forma que caigo rendida en los brazos de esta vida ingenua e inmadura... mi soledad es la unica que espera ansiosa una mirada atrevida que le murmure que el sueño termino... Nadie entiende que en mi soledad me acompaña la obscuridad de tu sombra, la peculiaridad de tu mirada, la esencia de tu ser, el sexo confuso y el roce de tu distancia... Mi soledad sigues siendo tú...

viernes, 18 de enero de 2013

Me Aprisionas...


Las calles de mi vida se impregnan con tus besos...
Tus ojos iluminan mi sombra... Ahora dime qué le digo a este corazón que no escucha?, que no es ciego sino más consciente que yo... Ahora dime qué le digo a este calor?... A este temblor que estalla con tu mirada... Te amo en la nada... ahí donde grito mis miedos callando al amor... Será mejor o no hay peor dolor que negar mi propia ausencia... No lo se... Será que?... Que será?... Obviedades silenciosas y ocultas. La gente pasa como aves volando en el cielo, dibujando tu silueta, sonriendo tus mejillas, caminando en otro rumbo, en otra vereda... Tus ojos tal vez son los culpables, por que inundas mis calles, inundas mi cuerpo de caricias eternas... Encandilas mi proyecto conductual, aprisionanas mi estabilidad, bombardeas mi soledad con besos que me arrebatas al paso del viento...Tus palabras enturbian mis voces, me conoces, me desconoces. Y mírame aqui, buscándote en el ocaso, en cada paso sigiloso que doy, en cada beso, me intereso, me desintereso y vuelvo a recuperar mi sombra... Vuelvo aprisionarme en tu humedad...

jueves, 2 de agosto de 2012

Tocaste mi corazón...

Abrí las puertas de mi mundo al ser que ame, deje que invadiera cada metro cuadrado, que interviniera en mi pensar racional y en mi sentir emocional, por ende deje que interviniera en mi libertad, deje que entrará a mi templo sagrado, me volví vulnerable pero a la vez más humana, más plena; y mientras ese ser supremo ingresaba en mi, recíprocamente hice lo mismo en el suyo. En base a mi voluntad, me libere paradojicamente de mi libertad, en busca de mi felicidad, y más allá de eso de mi plenitud. Me comprometí, y este compromiso mismo fue el sentir real que sella un amor, y que nos permitió realmente ver este mundo como la mezcla de un prisma. No hay amor verdadero en que la libertad no haya sido afectada, y sin compromiso no podemos alcanzar aquel nivel de humanidad en donde el amor se convierte el denominador común. El amor se convierte en nuestra arma real contra el enemigo al que todos tememos, aquello que denominamos Soledad. Finalmente cuando eres honesto y te amas de verdad, puedes decir: “este soy yo, esto genero, esto construyo”, y la careta en tu nuca; por más parecida que sea a tu rostro, sigue siendo simplemente lo que por su origen y antonomasia es; una simple imitación de aquel rostro que constituye la puerta de entrada a tu mundo. El amor etimológicamente no es libre, para lograr aquella plenitud tan anhelada, cedes tu libertad en pos de cosas mayores como el amor a Dios… Gracias por tocar mi corazón...